Coronavirus: desde el Banco de Sangre piden que se acerquen a donar plasma y explican el proceso
Ante un contexto epidemiologico complejo, el medico Joaquin Suarez Romanazzi, director general del Banco Central de Sangre, insto a donar plasma y brindo detalles sobre el proceso de utilizacion de esa materia en el tratamiento contra el Covid-19.
Joaquin Suarez Romanozzi – Radio Libertad
El profesional explico que la composicion de la sangre tiene una parte liquida y otra con forma, que son los globulos rojos, blancos y plaquetas. Esto nada en la parte liquida que es plasma y el mismo vehiculiza a los globulos y plaquetas, ademas de otras cosas que nos ayudan a mantenernos vivos, entre ellos los anticuerpos que se generan en las personas que tienen un sistema inmunitario normal.
Los anticuerpos permiten reconocer lo propio del sistema, es por ello que cuando ingresa algo ajeno al organismo, como un virus, se generan mas anticuerpos que bloquean al mismo. Esto determina que se pueda sobrellevar la enfermedad con o sin sintomatologia.
Al donar se busca que el paciente que ya transito la enfermedad y que formo anticuerpos pueda transferirlos a una persona que esta cursando la enfermedad y que todavia no creo sus anticuerpos. En el caso del plasma, un donador provee anticuerpos para tres personas.
Segun explico el director del Banco de Sangre, existen varios protocolos para la donacion de plasma, uno de ellos es presentar un PCR negativo a los 14 dias. Otra opcion es que despues de los 28 dias del primer PCR positivo la persona pueda acercarse a donar.
Los donantes, por ley deben cumplir una serie de requisitos, una vez superada esta etapa por medio de una muestra de sangre se determina si la persona genero anticuerpos, ya que no todos los contagiados generan la cantidad de anticuerpos necesarios para la extraccion de plasma.
Los pacientes que califican para la donacion son citados, o desde el Banco de Sangre asisten a localidades del interior de la provincia para extraer el plasma, en ese sentido el profesional indico que en Puerto Iguazu hubo muchos donantes.
Romanazzi explico que para la extraccion del plasma, los donantes son conectados a una maquina por aproximadamente una hora, la misma se encarga de separar el elemento liquido del resto que vuelve al donante, esta accion puede repetirse dependiendo de la cantidad de anticuerpos que tenga la persona.
Por otro lado, indico que la cantidad de donantes es buena pero no es la cantidad que se espera, ya que es insuficiente. En ese sentido, insto a animarse a donar ya que el proceso no es doloroso, ademas, recordo que no provoca ningun tipo de reaccion en el cuerpo.
Cabe recordar que para donar plasma pueden acercarse al Banco de Sangre, en el Parque de la Salud de Posadas, donde se les tomara los datos y una vez calificado podran ser donantes.
ZF-A
Fuente: www.mmmedicalpr.com