Coronavirus: medicos y enfermeros de unidades criticas de Misiones recibieron “con esperanza” la segunda dosis de la vacuna rusa y revelaron que les causa indignacion “ver personas que no usan barbijo”
Se inicio el operativo de vacunacion del segundo componente de la vacuna Sputnik V en el hospital de Fatima de Garupa. Las primeras 2500 dosis que envio Nacion, se estan aplicando a personal sanitario que estan en la primera linea de batalla contra el Covid. A la expectativa que les genera la inmunizacion se suma la desazon por los pocos cuidados que observan en la ciudadania.
Expectativas, emocion, confianza, responsabilidad y orgullo. Muchas sensaciones se podrian incluir en un resumen que englobe que sienten los primeros medicos y enfermeros de Misiones, que recibieron la segunda dosis de la vacuna rusa Sputnik V, en la mañana de este miercoles en el hospital de Fatima de Garupa.
Exactamente a las 9 de la mañana, la enfermera Felisa Pedrozo procedio a la apertura del modulo refrigerado donde se trasladan las vacunas y 15 minutos despues, ejecuto el primer “pinchazo”. El elegido nuevamente fue el doctor Cristian Vera, jefe de la Unidad de Terapia Intensiva del Centro de Atencion de Referencia para pacientes con Covid del hospital de Fatima. “Cada frasco alcanza para vacunar a cinco personas”, preciso Martha Ruiz, directoria del nosocomio.
Fue asi que, despues de Vera, lo siguieron Roberto Rivero, jefe de enfermeria de Terapia Intensiva del hospital; Juliana Quijano, jefa de internacion y Andrea Acuña, jefa de Enfermeria.

Rivero, jefe de enfermeria

Andrea Acuña. enfermera
Un dia despues del arribo de la primera remesa de componente 2 de la vacuna rusa, el ministerio de Salud de Misiones disparo toda la logistica necesaria para completar el esquema de inmunizacion al personal sanitario, primera barrera en la lucha contra el Covid.
En esta etapa, 2500 dosis seran aplicadas en diferentes centros asistenciales del territorio provincial, repitiendo el orden de vacunacion de la primera dosis. Se aguarda la llegada de mas unidades con el componente 2, para que iguale las 5400 aplicaciones del componente 1.

Sin efectos adversos y con recomendaciones
En fila, con barbijos, guantes y toda la indumentaria especial para atender todo el tiempo a pacientes con coronavirus, los profesionales de salud del hospital de Fatima se fueron acomodando a la espera de ser llamados para pasar el vacunatorio.
Entre un mar de camaras, flashes y colegas que aguardaban su turno, el primer galeno que se sometio a la segunda dosis fue Cristian Vera, responsable de la terapia intensiva de Fatima y el primero en completar el esquema de la vacuna rusa.
“Por suerte no tuve ningun efecto adverso. Algunos colegas tuvieron fiebre o debilidad muscular, pero en 24 horas se autolimitaron”, conto Vera.
Reconocio estar “muy emocionado porque la vacuna pudo llegar al pais y principalmente a la provincia. Sabemos que estamos con aumento de casos entonces eso nos da mas esperanza para poder seguir luchando”. Admitio que en todo el proceso de la pandemia no tuvo miedo, “pero si incertidumbre por la enfermedad porque sabemos en algunos casos pueden ser leves, otros asintomaticos. Yo trabajo en terapia intensiva y veo casos severos de jovenes inclusive que estan en una situacion critica y otros se mueren”.
Evito polemizar con los denominados “autovacunas” y prefirio señalar que “la llegada de la vacuna es algo muy bueno”.
Dijo que “es decepcionante ver en la calle a personas que no usan barbijos o no respetan el distanciamiento, porque aca en el hospital la estamos luchando y salir y ver que la gente asume como que no esta pasando nada, nos decae un poco porque sabemos que algunas de esas personas que no se cuidan, seran atendidos por nosotros”.
Vera revelo que los pacientes que llegan al sector de unidades criticas, “en la mayoria de los casos tienen mas de 50 años con comorbilidades como hipertension arterial, obesidad y diabetes”.

Por su parte Martha Ruiz, directora del hospital de Fatima, consigno que el inicio de la segunda dosis, “representa un momento muy esperanzador para nosotros. Esperemos que los compañeros respondan rapidamente a esta inmunizacion y de no tener esas complicaciones que hemos visto y que muchos compañeros caigan en esta pandemia tan injusta”.
Aclaro que “la vacuna es una herramienta mas. El animo, el deseo es poder trabajar mas tranquilos sin temor de morir. Asi como ese miedo le invade a la sociedad, a nosotros mas todavia porque tenemos que asistir a ese grupo de pacientes y porque todos tenemos familia, hijos”.
Pico epidemico
Para la maxima autoridad del hospital de Fatima, “Misiones viene pasando un pico epidemico diferente al resto del pais y nos toca recien ahora atravesarlo en coincidencia con las vacaciones, con el mayor movimiento de las personas, entonces que llegue esta herramienta ahora, es muy importante”.
Ruiz enfatizo que cuando observa a personas que transitan si barbijos y los cuidados minimos exigidos para protegerse de la enfermedad, “nos causa indignacion. Ya estamos por llegar al año de la pandemia y vemos como que no hemos aprendido nada, que las recomendaciones, por mas que las insistamos, son pocos los que cumplen y que vemos que nuestros abuelos o incluso los padres, son los que hoy estan consultando por sintomas y los que se estan complicando”.
“Apelamos nuevamente, insistimos a la poblacion mas joven que se cuiden, porque son ellos los transmisores de esta pandemia, en este momento”, insistio Ruz, y agrego que “los internados en este momento son personas mayores de 60 años pero hay un grupo de 40 años que presentan comorbilidades”
D.G.-EP
Fuente: www.mmmedicalpr.com