OPS dice que la vacuna llegaria a Colombia la primera semana de febrero
Llegarian a traves del mecanismo COVAX, que ya tiene acuerdos firmados con diferentes laboratorios para tener 2.000 millones de dosis en el transcurso del primer semestre de 2021.
“La proxima semana se definira que paises van a recibir estas vacunas, la primera semana de febrero. Colombia esta en este grupo de paises porque cumple los criterios que han sido considerados: estar el pais listo para iniciar la vacunacion inmediatamente llega la vacuna, tener la infraestructura para la conservacion de vacunas como la de Pfizer y BioNTech y no haber iniciado la vacunacion a esta fecha”, dijo Gina Tambini, la representante de la Organizacion Panamericana de Salud para Colombia.
Agrego que las vacunas pertencen al mecanismo Covax ya tiene acuerdos firmados para obtener 2.000 millones de dosis en el transcurso del primer semestre en una forma equitativa para los paises participantes. El esquema Covax espera que unas 2.000 millones de vacunas se repartan bajo este mecanismo este año, y 1.300 millones tienen como destino naciones de bajos recursos. Colombia es uno de los primeros paises que recibira la vacuna bajo este mecanismo.
En su programa de las tardes, “Prevencion y Accion”, el presidente Ivan Duque confirmo esta informacion. Esto quiere decir que las primeras vacunas que llegaran al pais pertenecen al mecanismo multilateral que firmo Colombia y otros 170 paises con la OMS y no de negociaciones unilaterales con farmaceuticas.
Desde diciembre de 2020, el Ministerio de Salud definio las ciudades que albergarian los 44 ultra congeladores para almacenar la vacuna de Pfizer y BioNTech. “Para tal caso, disponemos de una bodega central a donde llega la vacuna del aeropuerto El Dorado, con todos los esquemas de ultracongelacion, de ahi se distribuye a ocho bodegas de ultracongelacion: la que esta en la Zona Franca en Bogota, la de la Secretaria de Salud de Bogota, la de Medellin, la de Cali, la de Barranquilla, la de Bucaramanga, la de Cartagena y Pereira”, expreso el viceministro de Salud Publica y Prestacion de Servicios, Luis Alexander Moscoso Osorio.
Una vez las vacunas esten en las bodegas regionales, de acuerdo con el esquema determinado, se hace la distribucion a cada una de las bodegas locales o a los puntos de vacunacion.
“Hay que recordar que desde el momento que estan en los puntos de vacunacion, disponemos de cinco dias con refrigeracion de 2 a 8 grados centigrados. Entonces es muy importante para esta logistica la asignacion de las citas, que son personalizadas a poblacion priorizada con horario y sitio”, dijo el funcionario, añadiendo que una vez se programe, la persona debe cumplirla.
De esta manera, en una logistica compleja de 2.900 puntos de vacunacion, 7.920 vacunadores y una capacidad para vacunar al dia a 177.200 personas, se llevara la vacuna a cada uno de los 34 millones de colombianos priorizados.
La vacuna de Pfizer (que es la que llegaria a principios de febrero) llega al aeropuerto El Dorado desde las plantas de Estados Unidos o Belgica a un punto determinado por el Ministerio de Salud, segun ha dispuesto el gobierno colombiano. Pfizer dispone de unos contenedores debidamente refrigerados que coloca desde el punto de despacho hasta el punto donde nosotros le determinemos -bien sea a las bodegas territoriales o las IPS-, desde ahi se pueden almacenar durante cinco dias a 2 a 8°C y alli se hace la vacunacion.
Agrego la representante que el mecanismo COVAX ya tiene acuerdos firmados con diferentes laboratorios para tener 2.000 millones de dosis en el transcurso del primer semestre de 2021, y para el segundo semestre cantidades mayores. Tambien hay una opcion de mas de 1.000 millones de dosis para futuros acuerdos con varios laboratorios. “Estamos hablando de 6 productos, de 5 laboratorios productores y esto es una buena noticia para los paises participantes de COVAX”, apunto.
Plan Nacional de Vacunacion
Segun el Ministerio de Salud, el decreto que dara marco juridico al PNV ya esta listo. “n la primera fase se definen unas poblaciones que van a ser vacunadas con prioridad, es decir los adultos mayores, los profesionales de la salud, personas con comorbilidades y algunos grupos especiales como profesores, fuerza publica, entre otros.
En la fase 2, que corresponde a las etapas 4 y 5, estan los grupos como socorristas, poblacion privada de la libertad, bomberos, talento humano de funerarias, cuidadores institucionales, algunos operadores de vuelos internacionales y guardias del INPEC, y en la etapa 5, estara el grueso de la poblacion menor de 60 años y mayor de 16 años, que seran con los cuales buscaremos generar la inmunidad de rebaño (que equivale al 70% de la poblacion, unas 34 millones de personas.
Fuente: www.mmmedicalpr.com