El Colegio de Medicos de Misiones tiene abierto el registro de objetores de conciencia para quienes se nieguen a realizar la Interrupcion Voluntaria del Embarazo (IVE)
El Colegio de Medicos de la provincia puso a disposicion de los profesionales de la salud un registro para que sean reconocidos como medicos objetores de conciencia y queden exentos de realizar una interrupcion voluntaria de embarazo, en el caso en el que no esten de acuerdo. El listado es totalmente secreto y esta disponible para cualquier especialista del area de salud que desee registrarse.
Luis Daniel Flores – Radio Libertad
La posibilidad de negarse a realizar un aborto forma parte de uno de los articulos que conforman la Ley de Interrupcion Voluntaria del Embarazo (IVE), que entro en vigencia el pasado domingo 24.
Luis Flores, presidente del Colegio de Medicos de Misiones señalo que, por este motivo, es totalmente legal que un medico no quiera interrumpir un embarazo mas alla de que la paciente embarazada lo solicite. Por esta razon se creo el listado de medicos objetores de consciencia que respalda y promueve que cada medico pueda decidir que practicas realizar y cuales no.
Flores explico que el Colegio de Medicos penso en todos y cada uno de los profesionales matriculados, por eso el registro no tiene un limite de profesionales inscriptos ni esta dirigido solo a algunos especialistas, dado que despues de todo el procedimiento de interrupcion no es siempre quirurgico, tambien puede ser farmacologico y en ese sentido muchos medicos pueden recibir el pedido de que se practique este procedimiento.
“Esta la prescripcion farmacologica de la interrupcion del embarazo, o sea que la persona puede ir a un consultorio y pedir una receta para la prescripcion de Misoprostol. Si bien el procedimiento del aborto es un procedimiento que lo organizan los ginecologos, la prescripcion del farmaco la puede realizar cualquier medico”, revelo Flores.
Menciono que cuando que una paciente solicita a un medico objetor de conciencia que realice esta practica, el mismo se debe comunicar con el Colegio, donde le proporcionaran un certificado que respalda su decision de no cumplir con el pedido de la paciente. Una vez que se comunica al director de la unidad sanitaria, el mismo profesional y la unidad sanitaria de la que se trate tienen la obligacion de derivar a la paciente a un centro de salud donde si le puedan realizar el procedimiento de interrupcion del embarazo.
“Desde el Colegio vamos a tratar de recomendar un protocolo para que los medicos tengan claro como proceder en este tipo de circunstancias, porque los directores medicos tanto de los sanatorios como de hospitales son colegas, son matriculados en el colegio y consideramos que es un deber ayudarlos a resolver este tipo de situacion con esta nueva ley”, indico Flores.
Creacion del departamento de Salud Mental
Flores aprovecho para mencionar que el Colegio de Medicos creo recientemente el Departamento de Salud Mental para atender a los profesionales del area de salud. Señalo que estan muy contentos de poder contar con este departamento dado que hoy la salud mental es una prioridad para ellos.
Conto que en principio fue creado para ayudar a los medicos que estaban atravesando juicios por mala praxis o situaciones parecidas, que los dejaba en un muy mal estado emocional. Luego vieron que tambien era util para apoyar y acompañar al personal de salud en este contexto de pandemia, donde desde un principio fueron, son y siguen siendo los mas expuestos a la enfermedad y luchan todos los dias contra esta.
Hoy, reconocen que es un area fundamental para los profesionales y aseguro que seguira siendo una prioridad de aca en adelante.
ZF-A
Fuente: www.mmmedicalpr.com