“No voy a callarme y a normalizar la violencia”: Erendira Derbez
“¡Ni normalizo las violencias ni me quedo callada!”, fue una de las ultimas viñetas que la ilustradora e historiadora del arte Erendira Derbez (Ciudad de Mexico, 1991) incluyo en el libro No son micro. Machismos cotidianos (Grijalbo), que publico el año pasado junto con su colega y doctora en Ciencias Sociales, Claudia de la Garza. Esa frase rige su batalla en la lucha contra el machismo cotidiano y las violencias de genero.
“Por mas chiquito o absurdo que parezca que alguien haga un chiste de violacion o diga algo contra las mujeres, hay que decirle que le pare, señalarle que no esta bien. Yo lo he dicho muchas veces aunque termine cerrandome ciertos espacios sociales, prefiero eso mil veces a vivir en un mundo donde tengo que quedarme callada y normalizar la violencia y el dolor”, afirma la cofundadora del estudio Plumbago.
Derbez, la escritora que en 2020 gano la categoria juvenil del Premio Garcia Cubas, es muy activa en Twitter, ayer sus tuits no fueron la excepcion, la feminista de 30 años critico que le echen la culpa a las feministas de Morena por la designacion de Felix Salgado Macedonio como candidato al gobierno de Guerrero y no a las cupulas: “Es super machista que a las mujeres se nos exija siempre hacernos cargo de las violencias de los señores con los que tenemos que trabajar. En todos los espacios”, sentencio.
¿Las politicas publicas no avanzan a la par del feminismo?
En terminos generales te diria que no, aunque haya mujeres en la politica que tienen una trayectoria importante y creo que han abierto brecha, me he sentido particularmente traicionada. Vote por Claudia Sheinbaum, en muchos aspectos me parecia que era una opcion importante y aunque su administracion ha hecho cosas buenas, la forma en que ha criminalizado la protesta feminista en su administracion y el hecho que hiciera un doxing (publicar informacion personal) de una mujer en una rueda de prensa para mi fue una traicion gigantesca. Ante eso es imposible sentirme representada por ella o tenerle confianza, y no solo por ella sino por todo su gobierno.
Tambien lee: Nath Campos: “No hay valentia sin miedo”
¿Que politicas urgen en cuanto a violencia de genero y feminicidios?
Hay temas que faltan en Mexico y que son urgentes. En terminos de genero es evidente que se tiene que fortalecer a las fiscalias, hace falta que realmente haya investigacion, que las denuncias se puedan hacer sin que las mujeres sean revictimizadas, que la gente sepa donde puede hacer denuncias y que haya investigacion seria. El mayor problema que tenemos es la impunidad. Me parece necesario y muy urgente que se despenalice el aborto en todo el pais, Morena tiene muchisimo poder y siendo un partido que se dice de izquierda tendria que hacerlo, pero tambien tenemos a partidos politicos que parecieran parasitarios, como Movimiento Ciudadano, que dice que le importa el aborto y el derecho de las mujeres pero tiene mayoria en Jalisco y no hacen absolutamente nada, no los veo impulsando la agenda a favor de la despenalizacion del aborto en Jalisco; entonces para que, de que se las dan.
“Les importamos para la foto y para la campaña y para apropiarse de nuestros simbolos esteticos: un pañuelo, la brillantina… pero realmente no les importan nuestros derechos
¿Ves positivo que haya mujeres feministas en diferentes niveles de gobierno?
Si, creo que aunque en todos lados hay mujeres haciendo cosas importantes, incluso en partidos con los que difiero, como Movimiento Ciudadano, donde tambien hay mujeres haciendo un gran trabajo y hay mujeres con trayectorias admirables, hay muy poco interes por nosotras, les importamos para la foto y para la campaña y para apropiarse de nuestros simbolos esteticos, como un pañuelo, la brillantina o lo que sea, pero realmente no les importan nuestros derechos.
¿Consideras que este año ha sido un retroceso en la lucha feminista?
No creo que vayamos para atras porque esto es siempre como un temblor y luego llega la replica, los movimientos sociales funcionan asi. Hay cosas que se sembraron y un cambio generacional que me parece maravilloso y que sin duda tienen que ver las redes sociales, de repente ves Tik Toks de chavitas de 14 años explicando como funciona la interseccionalidad y eso es maravilloso, no es que haya una involucion como tal, la historia no funciona asi, mas bien son cambios. Lo que si puede haber es un retroceso en lo economico para las mujeres y en una vida libre de violencia. ¿Cuantos negocios llevados por mujeres han cerrado, como las cocinas economicas, las peluquerias, las fondas, los restaurantes chiquitos que eran llevados por mujeres y muchas eran madres solteras?, esto va a tener enormes implicaciones en el mercado laboral de las mujeres, y no es un tema de ser rica o no ser rica o tener dinero o no tener dinero, es mucho mas alla, es tener la autonomia.
¿La pandemia volvio mas critica la violencia?
El hecho que una mujer pueda ser independiente en terminos economicos tambien le permite salir de una situacion de violencia, una mujer atada a los vaivenes de violencia de un hombre, que no tiene ningun tipo de recurso economico, y sobre todo si tiene hijos, es una mujer que esta en un riesgo mayor; ademas, la pandemia acentua los trabajos de cuidado que normalmente son llevados por mujeres, ya sea por mujeres de una familia o por mujeres que son trabajadoras del hogar que no son bien remuneradas, no tienen prestaciones y viven en precariedad normalizada porque se considera que su trabajo es menos importante y la obliga a participar en una economia profundamente violenta que tambien da pie a abusos sexuales y hostigamiento laboral.
Tambien lee: Fiscal de CDMX: No estamos cerca de erradicar violencia contra mujeres
Pese a todo hay avances, hay ejemplos como el de Argentina
En Argentina se dio un gran paso con la despenalizacion del aborto en todo el pais, pero han sido muchisimos años de lucha, las mujeres argentinas llevan saliendo a las calles desde hace decadas y por temas tambien que te tienen que ver con genero, como las abuelas y las madres que buscan a sus hijos. Una cosa va pegada con la otra, nos alimentamos de los movimientos de nuestras madres feministas, de todas las mujeres que nos han abierto espacios, aun cuando ahora no estemos de acuerdo con ellas.
¿Las redes sociales son la plataforma donde ahora se da la protesta feminista?
Llevan mucho tiempo siendolo y no van a dejar de serlo, quizas se incrementen, pero no son el lugar perfecto para nada, salir a las calles y apropiarnos del espacio publico es importantisimo, es parte de vivir la ciudad, porque no todo mundo tiene acceso a telefonia movil de alta calidad ni a un buen Internet en una computadora.
¿Crece la conciencia de que no es normal el machismo ni es normal que no decidas sobre tu cuerpo?
Sin duda el poder observar y contar nuestra propia historia nos hace cuestionarnos muchas cosas, tener espacios de reflexion e informacion hace que nos paremos de otra forma en el mundo, hace que te muevan por dentro otras cosas. Creo que las mujeres en este momento estamos teniendo conversaciones que era importantisimo tener y antes nos daba miedo tenerlas o no nos sentiamos merecedoras de estas discusiones.
Tambien lee: “Ser indigena aumenta el riesgo de violencia”: defensoras de mujeres en Nuevo Leon
Una amiga que tiene casi 60 años y es profesora universitaria me contaba que cuando pidio a las alumnas y alumnos presentarse, la mayoria de las mujeres dijeron ‘soy tal y tal, y soy feminista’, y decia que eso le dio gusto porque mas alla del lugar desde donde se paran a abordar los feminismos, hace cinco años era imposible que una mujer dijera en un salon: ‘Soy feminista’, era motivo de burlas y de desacreditaciones indirectas entre los profesores y los alumnos, eso es algo que muestra que las cosas estan cambiando y que el termino ha dejado de ser un tabu.
¿Podria ser una moda:todos somos feministas?
Tambien es cierto que se corre el riesgo de la mercantilizacion y la comercializacion del termino y ver como el capitalismo lo absorbe, de repente te quieren vender cualquier cosa pintado de morado y ya es feminista, de repente una marca deportiva que se habia dedicado hasta donde se a tener fabricas donde se explota a niños y mujeres particularmente con salarios minimos y ahora tiene anuncios donde pone a una mujer con una pañoleta verde y siendo como una guerrera, ese es purplewashing (estrategia politica o publicidad que “apela” a su compromiso con la igualdad de genero) y tambien es bien problematico, pero eso no quita que la popularizacion del termino tambien tiene implicaciones positivas, hay que verlo con pinzas y hay que hacer contrapesos y no verlo como bueno o malo, sino complejo.