“Otra Electra”, teatro virtual desde casa
Cuando la pandemia inicio y el confinamiento se volvio cotidianidad en todo el mundo, la directora de teatro Rocio Carrillo penso que el teatro es solo presencial o no es teatro. La realidad se impuso y encontro en la virtualidad una nueva forma de mantener vivo el arte escenico e hizo hallazgos que, considera, seguiran cuando la presencialidad sea posible. Mientras eso ocurre, presenta una nueva temporada de Otra Electra, que sera interpretada en vivo de manera virtual, como parte de la programacion del Teatro La Capilla en el primer semestre del año; es la historia de una hija que debe cuidar a su madre tras una operacion.
“A mi, como creadora, que me importa ya si lo que hacemos es teatro o no, que de eso se encarguen los teoricos; para mi, el teatro es una necesidad que, de momento, se satisface de esta forma. Ha sido un camino para hacer hallazgos, para tener nuevos paradigmas que cuando regresemos al teatro presencial se veran reflejadas porque esta experiencia nos ha marcado, es una impronta. En Otra Electra hay close up a una actriz y ella se pregunto que pasara con ese lenguaje cuando volvamos al teatro, son cosas que nos estamos preguntando porque ese lenguaje se volvio fundamental”.
La puesta escenica ocurrira en tiempo real; cada una de las cuatro actrices actua desde su propia casa. Otra Electra es una produccion de Organizacion Secreta Teatro que se estreno en 2020.
“La obra era un proyecto de hace tres años, en 2020 teniamos la posibilidad de montarla, pero inicia la pandemia. Pense en hacerla radiofonica, pero aparecio la convocatoria del Teatro La Capilla para hacerla virtual, concursamos y nos seleccionaron. Habia visto pocas cosas por Zoom… y pense en hacer un guion paralelo con acotaciones cinematograficas. No estudie cine, las actrices han hecho cine, pero no han sido camarografas. De la noche a la mañana, todos comenzamos a trabajar con estos recursos”, recuerda.
La obra transcurre en una casa, en una habitacion. Los espacios intimos de las actrices se transformaron en los escenarios. Y durante meses construyeron un lenguaje visual que le permitiera al espectador sentir que estaba frente a la misma casa. Ademas hay acercamientos y planos abiertos para evitar que fuera un trabajo estatico.
“Ha sido un aprendizaje enorme. Una hora antes estamos en la plataforma, ellas estan en maquillaje, yo hago pruebas, hacemos todo lo que hacemos en el teatro antes de dar funcion, solo que aqui no hay tecnicos, somos solo nosotras. Esto no es cine ni television, es en vivo y estamos trabajando con dispositivos”, dice.
Agrega que, si bien extrañan al publico, La Capilla realiza conversatorios al final de la funcion con un invitado para comentar la obra. “Ha sido muy enriquecedor. Nos han visto desde muy distintas partes del mundo”.
La obra fue escrita por Edith Ibarra y es protagonizada por Ángeles Marin, Luz Maria Meza, Stefanie Izquierdo y Brisei Guerrero. Boletos en Boletopolis. Las funciones son los domingos del 14 de febrero al 18 de abril.