AMLO recuperado de Covid y llamadas de auxilio por pandemia, entre las fotos de la semana
La Ciudad de Mexico regresa a semaforo naranja a partir de este lunes, pero el crecimiento de la movilidad se ha percibido desde hace semanas. Por ejemplo, los artistas urbanos poco a poco han comenzado a recuperar el espacio publico. Ademas, frente a los festejos por el Dia del Amor y la Amistad, cientos de compradores acudieron al Mercado de Jamaica por un arreglo floral. Sin embargo, la fiesta por la llegada del Año Nuevo Chino fue suspendida por primera vez en mas de 30 años.
En otras partes de la Republica, los estragos del Covid siguen dejando huella. En Puebla, una familia pide ayuda a traves de un cartel pegado en su ventana, mientras que en un municipio de Chiapas, los adultos mayores han manifestado su rechazo a la vacunacion. Estas son las fotos de la semana.
Una comida con Hugo Lopez-Gatell, de Berenice Fragoso. 4 de febrero
Foto: Berenice Fragoso/ este medio
Hace unos dias el sector restaurantero se manifesto en el Monumento a la Revolucion para protestar por las medidas que les impusieron durante el semaforo rojo, como atender solo al aire libre y con pocos comensales por mesa. Iba para alla cuando en el camino me encontre con este restaurante llamado La manifestacion. En algunas de las sillas colocaran las imagenes de algunas figuras populares que van desde el subsecretario de Salud Hugo Lopez-Gatell, hasta el hombre negro que se hizo muy viral en los stickers de WhatsApp. Muy cerca de ahi ya podia ver a los cientos de cocineros, garroteros, meseros, pidiendo que se flexibilizaran las medidas para reactivar la economia. Creo que varios restaurantes han tratado de ser creativos para atraer la atencion de la gente, en este caso puede ser curioso para las personas sentarse a comer con Gatell.
Un municipio “de la Esperanza” no desea vacunacion, de Jacob Garcia. 6 de febrero
Foto: Jacob Garcia/ este medio
Un compañero y yo nos fuimos a San Juan Cancuc, un lugar que ha sido muy hermetico. Por ejemplo, cuando se iba a hacer una desinfeccion no la aceptaron y ahora han dicho que tampoco quieren la vacuna. Pero las autoridades nos batearon y nos tuvimos que ir. De regreso, pasamos por el municipio Tenejapa, en la Zona Altos de Chiapas y nos detuvimos a buscar historias. La gente del ayuntamiento nos atendio y nos dijeron que ahi no habia un solo registro de contagio de Covid, que incluso habia sido considerado como un municipio de la Esperanza. Pero, al igual que en San Juan, los adultos mayores no quieren ser vacunados. Fuimos a la casa del presidente municipal y ahi conocimos a su mama, quien es la mujer de la imagen. Ella es de las pocas que si creen en la vacuna, pero su hijo no la ha podido registrar porque llevan varios dias sin internet. Es una zona que se rige por usos y costumbres, y establecieron que si llega una persona que no vive ahi de manera permanente lo aislan 15 dias para que no contagie a los demas. Tambien siguen las medidas sanitarias. Fui a la Secretaria de Salud para corroborar el dato de cero contagios y, oficialmente, solo hubo uno. De hecho, por eso no quieren la vacuna, creen que si la reciben seran contagiados. Las autoridades estiman que un 98% de la poblacion de este municipio no querra vacunarse.
Flores para San Valentin, de Diego Simon Sanchez. 7 de febrero
Foto: Diego Simon Sanchez/ este medio
He ido al mercado de Jamaica para registrar como les va en epocas de temporada. Ahora volvi para ver si les estaba yendo bien de cara al 14 de febrero, Dia del Amor y la Amistad. Vi bastante gente en comparacion con otros meses en este mismo lugar. Es una foto del 7 de febrero y ya desde esa fecha habia bastante gente, muchos estaban comprando por mayoreo, otros comprando arreglos. Los precios son muy variables, depende del tamaño. Los floristas nos contaron que en diciembre, pese a tener pocas expectativas de exito, no les habia ido tan mal y por eso esperaban que para este domingo las ventas tambien fueran buenas.
Bailando en semaforo rojo, de Carlos Mejia. 7 de febrero
Foto: Carlos Mejia/ este medio
En la Alameda Central me encontre con dos artistas urbanos, un payaso y un soldado plateado, echandose un baile. Habia mucha gente alrededor de ellos. En los ultimos meses este tipo de espectaculo callejero habia bajado por la pandemia. En la calle de Madero, por ejemplo, ya no los dejan hacer su show, tampoco permiten que las estatuas humanas se pongan ahi; asi que se han mudado a zonas aledañas. De hecho, el soldado es una de las estatuas vivientes, pero se unio al payaso para hacer una dinamica comica. Luego de un rato, siguio otro payaso. Es una imagen de la vida cotidiana que poco a poco se va pareciendo a la vieja normalidad. Tambien se puede ver el relajamiento de las medidas sanitarias como la sana distancia y el uso del cubrebocas en pleno semaforo rojo. El publico se reia. En otras areas, como en la Avenida Juarez puedes ver tambien a chicos bailando breakdance. Ahora, con semaforo naranja, quiza regresen a las calles mas artistas urbanos.
Conmemoracion del 108 aniversario de la Marcha de la Lealtad, de German Espinosa. 9 de febrero
Foto: German Espinosa/ este medio
Nos toco la cobertura de la conmemoracion del 108 aniversario de la Marcha de la Lealtad, fue encabezada por el presidente Andres Manuel Lopez Obrador. Se trato de su primer evento politico fuera de Palacio Nacional tras haberse recuperado del Covid-19. La imagen fue tomada en el Castillo de Chapultepec, cuando ya las carretas iban de bajada. La intencion fue tomar a los uniformados, en las carretas, con sus cubrebocas, despues de haber escoltado al presidente. Fue un evento sin publico, con pocos invitados del gabinete, como la secretaria de Gobernacion, el presidente de la Suprema Corte de Justicia, los presidentes del Senado y de los Diputados, y la esposa de Lopez Obrador. Por cierto, todos con cubrebocas, excepto AMLO, que ya sabemos que no usa.
Rumbo al sueño americano, de Christian Torres. 9 de febrero
Foto: Christian Torres/ este medio
En el Rio Bravo, a unos kilometros del puente internacional Paso del Norte, en Ciudad Juarez, ha comenzado a crecer el paso de migrantes, especialmente provenientes de Centroamerica. El flujo siempre ha sido constante, pero desde el año pasado, con la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca, se ven mas migrantes tratando de cruzar la frontera. Como se puede apreciar en la fotografia, son familias enteras, muchos menores de edad y muchos niños pequeños. No se alcanza a ver que alrededor hay muchas personas. En el rio hay muchos militares, pero los migrantes, en cuanto ven que hay un espacio, corren. Muy cerca de esta zona hay un parque llamado Las tortugas, es comun que haya mucha gente por ahi, tambien es muy comun que los migrantes sean fotografiados por las personas que andan por ahi.
Primer aterrizaje en Santa Lucia, de German Espinosa. 10 de febrero
Foto: German Espinosa/ este medio
Es la imagen del primer aterrizaje en las instalaciones de la nueva base militar numero 1, en el Aeropuerto Felipe Ángeles en Santa Lucia. Me parece que es tambien la primera imagen, en lo que va de esta administracion, en la que vemos al presidente Andres Manuel Lopez Obrador bajar de un vuelo no comercial y podria ser la primera vez que lo vemos bajar mientras recibe el saludo oficial del Secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval, y del secretario de Marina, Rafael Ojeda. Se han generado memes sobre esta base militar, se dice, por ejemplo, que se trata del nuevo aeropuerto y que se parece a una Bodega Aurrera. Lo cierto es que esa parte sera como una central de autobuses solo para uso militar, el aeropuerto todavia esta construccion y se ve que todavia le falta mucho. Tambien se ha dicho que tomara mucho tiempo llegar alla, nosotros fuimos en coche y nos hicimos una hora desde el centro de la Ciudad de Mexico, pero si es cierto que hay un tramo en el camino que es de pocos carriles y que eso se tendra que mejorar si tomamos en cuenta la movilidad que implicara un aeropuerto internacional.
Una estatua viviente en Juarez, de Diego Simon Sanchez. 10 de febrero
Foto: Diego Simon Sanchez/ este medio
Es una imagen de vida cotidiana tomada en Avenida Juarez. Los artistas urbanos han regresado a las calles poco a poco, el vaquero es uno de ellos, es una estatua viviente que cambia de posicion cada vez que una persona le da dinero. Espere a hacer una composicion para que pareciera que esta apuntando a los pesantes. Es una zona de la ciudad en la que habia muchos artistas urbanos, se fueron por un tiempo, pero han comenzado a regresar, no solo los que la hacen de estatuas, tambien las botargas o los que estan disfrazados de algun personaje. La movilidad en la zona sigue creciendo.
Sin festejos por el Año del Buey, de German Espinosa. 11 de febrero
Foto: German Espinosa/ este medio
Es una imagen de la vispera del Año Nuevo Chino. Fui a ver como estaban los preparativos, pero debido al semaforo rojo se decidio que no se festejaria como lo hacen anualmente, con demostraciones de artes marciales, la danza de los leones y otras actividades tradicionales. Habia muy pocos puestos conmemorativos y muy poca gente. Regrese al dia siguiente, ya en la mera fecha del Año Nuevo y seguia con poca afluencia. Es el primer año que no se celebra en la Ciudad de Mexico, fue muy notorio no ver a las mas de 5 mil visitantes en la calle de Dolores, en el Centro Historico. Los restaurantes de la zona estaban esperando que hubiera mas personas que otros dias para festejar la llegada del Año del Buey.
Confinamiento obliga a familia a pedir ayuda, de Omar Contreras. 12 de febrero
Foto: Omar Contreras/ este medio
Unos compañeros y yo nos enteramos de este caso en Chignahuapan, no sabia bien con que nos ibamos a encontrar, pero cuando lo vi me di cuenta de que era una historia que tenia que contarse. El mensaje que se ve por la ventana es muy potente. Nosotros llegamos con la presidente de la colonia, ella fue quien vio el mensaje de la familia, se acerco con ellos y les tomo una foto, esa imagen se la paso a una persona de Comunicacion Social del Ayuntamiento. Gracias a eso recibieron un apoyo inicial del ayuntamiento y la imagen comenzo a circular en medios regionales. Asi es como nosotros nos enteramos. Ya estando alla supimos mas detalles, como que toda la familia se habia contagiado, primero el papa y luego la bebe de nueve meses; despues la mama y el hijo de 8 años. Ellos estan bien, los vecinos los apoyaron con comida y medicinas. Lo que estaban pidiendo es que un doctor fuera a verlos porque solo el papa habia sido atendido por un medico, quien les dijo que tenia Covid y debian aislarse. Y eso fue lo que hicieron, fueron muy responsables, aunque eso implico que dejaran de trabajar. La familia calcula que lleva 20 dias confinada, por eso estaban esperando que un medico les dijera que sigue para ellos porque aun sienten sintomas.
fjb