• Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending
  • Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending
Home » Trending

El rol del Estado ante la problematica del suicidio

Posted On 24/02/2021
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

El rol del Estado ante la problematica del suicidio

El Estado es una caja de resonancia de todo lo que pasa en la sociedad. Y el tema suicidio es un problema que no es ajeno a la agenda del Gobierno y que desde hace mucho tiempo se viene trabajando en distintas articulaciones direccionadas a las personas con predisposicion a quitarse la vida o a sus familias.

Es un acto impulsivo, un misterio, aunque desde la Comision Provincial de Prevencion del Suicidio estiman que hay conductas que pueden llevar a sospechas y, en consecuencia, a evitar consumar el hecho.

Para la licenciada Ana Zimmermann, integrante de esa comision, “no siempre la persona que intenta quitarse la vida deja una carta o avisa previamente. Muchas veces, se sufre en soledad por aislamiento social o dificultades para comunicarse con sus semejantes. Hay ausencia de una red de sosten, que puede ser una familia, o simplemente problemas para conectarse” explico. “Pero hay alarmas o indicios que demuestran que algo esta pasando y que tienen que ver, en muchos casos con cambios en la personalidad, la falta de sueño, la impulsividad, dificultad para controlar sus emociones, o pensamientos exagerados frente a situaciones que parecen minimas”, dijo.

Ante esto, los organismos oficiales llevan un tiempo considerable trabajando en la forma de dar con el dato de la persona en peligro. De manera informal, a traves de un tercero que brinda informacion a la Comision de Suicidio de un vecino, un amigo o un conocido. Y en lo formal, hay un equipo de colaboradores en todos los ambitos de la sociedad que registran o identifican los casos de riesgo por distintos metodos y trasladan esa informacion a la comision para que trabajen y asistan.

Estos colaboradores estan capacitados por la comision para sostener la llamada y poder indagar sobre los motivos que tiene la persona en riesgo. Estan en el 911, y son operadores muy formados, todos los gabinetes tecnicos del Ministerio de Educacion, Direccion de la Mujer, sanatorios privados, y en su totalidad los centros de salud publicos de todos los departamentos. Una vez que se recibe la informacion en la comision, a traves de un reporte semanal, se deriva el registro a los equipos correspondientes segun su lugar de residencia.

La licenciada Zimmerman conto que se trabaja “con la persona que intenta un suicidio, o con la familia, amigos, vecinos, autoridades de la escuela o compañeros, en caso de adolescentes”.

La pandemia fue determinante para cambiar, en parte, la forma de trabajo de todos. Con el distanciamiento obligatorio y las complicaciones para generar reuniones, desde la division Psicologia, de la cartera sanitaria, se creo el dispositivo “Yo te Escucho” donde diferentes profesionales y voluntarios atendieron durante muchas horas a personas que presentaron variadas inquietudes. Las consultas no se referian exclusivamente sobre suicidio, sino tambien al aislamiento, la tristeza, la incertidumbre, la falta de trabajo, abuso sexual, el bullying, entre otros.

Tras la normalizacion y la vuelta a lo presencial, se tomo la metodologia de derivar a los centros sanitarios no covid. Esto es asi porque hay muchos profesionales de la salud mental que estan asignados a las tareas de hisopados o relacionados a los equipos de coronavirus.

Una vez que el dato es recepcionado por la Comision de Prevencion del Suicidio, se determina de que zona es, que edad tiene, si es una intencion o fue un ensayo consumado, si la persona esta internada, entre otros requerimientos. Luego el caso es derivado a los profesionales que se haran cargo del tratamiento y seguimiento. Finalmente, la comision pide una devolucion o estado de la causa para saber si la persona accedio al servicio y se respeto su derecho a la salud.

Hay muchos otros datos que tienen que ver con la tematica, sobre la franja etaria y otras estadisticas mas que no vienen a esta nota porque la idea es apuntar a la asistencia del Estado y las formas de ayuda que se brinda para evitar mas casos de suicidio.

Es importante destacar, tambien, que no siempre la persona que intenta quitarse la vida sufre de depresion o de algun problema de salud mental. La licenciada Zimmerman destaco sobre el tema: “Todos somos potencialmente proclives a tener esta conducta porque la gran mayoria de las personas han tenido episodios complejos en la vida. Conocer esto es trascendente porque el suicidio si se puede prevenir”, dijo.

Este es un tema que conlleva muchos mitos, y entre ellos, la cuestion genetica es uno de los mas nombrados. La profesional, que lleva años en la comision de suicidio y estudiando las multicausales de este problema, sostiene que “hay factores geneticos que predisponen a padecer algun trastorno psiquiatrico y que, logicamente, se tienen que estudiar o analizar en el marco de las experiencia de vida de cada persona, no necesariamente sucede”, dijo.

La atencion que se les brinda a los pacientes con predisposicion al suicidio es una vigilancia desde distintas areas, interdisciplinaria. “Es una mirada integral, no solo del profesional de Salud Mental, sino tambien el trabajador social que va a estudiar el entorno, el medico clinico, un nutricionista, el odontologo. Un equipo de salud completo porque consideramos a la persona como un todo”, expreso.

Del tema se puede hablar horas y giraria en lo mismo. Las personas que intentan quitarse la vida ven el abismo y no se dan cuenta de que hay entornos creados para su ayuda y para tenderle la mano. El Estado hoy es un elemento fundamental de asistencia y ayuda porque brinda herramientas que atacan directamente la autoestima de sujeto, generando, en muchos casos, un cambio de actitud. Es, en esencia, la mano amiga que ayuda a pensar y a solucionar un grave tema social, de los que mas impacta en la poblacion.

Muchos filosofos han hablado sobre las formas de evitar el dolor. El que mas se ajusta a la vision de Estado, que adhieren muchos profesionales de la salud mental, ñes generar entendimiento que su trabajo y objetivo implica atacar el sufrimiento, lograr que sea opcional, mas alla de que, en muchos casos, el dolor sea inevitable.

Fuente: www.mmmedicalpr.com

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
¿Que ha pasado con la aplicacion de las primeras 50.000 dosis de vacunas?
Daisy I. 22/02/2021
La OMS denuncia que algunos paises ricos acaparan el reparto global de vacunas contra el COVID-19
Daisy I. 22/02/2021
Mexicanos prefieren union libre y matrionios disminuyen: Inegi
Read Next

Mexicanos prefieren union libre y matrionios disminuyen: Inegi


  • Affiliate Disclaimer

    This website is a participant in the Amazon Services LLC Associates Program.

  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Portada
© Pitirre.info no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search