• Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending
  • Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending
Home » Entretenimiento

“Las mujeres dejaron de escribir solo de ‘problemas de mujeres’”: Sara Sefchovich

Posted On 01/03/2021
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Resultado de 40 años de trabajo y estudio sobre la escritura de las mujeres y la forma como han sido leidas a lo largo de los siglos en Mexico y el mundo, el nuevo libro de Sara Sefchovich, Del silencio al estruendo. Cambios en la escritura de las mujeres a traves del tiempo, analiza la escritura de mujeres que, asegura, habia estado invisibilizada y que ahora esta en una visibilizacion extrema que se le debe al feminismo.

“Las mujeres dejaron de escribir nada mas sobre ‘problemas de mujeres’ o de representacion del genero y se pusieron a escribir sobre aquello que les interesaba, del mundo al que habian podido, de repente, acceder y conocer cuando se abrieron las puertas, digamos simbolicamente, del hogar o del harem o de donde sea que estuviera encerradas, y eso cambio completamente sus temas, su modo de escribir porque se dieron cuenta que el mundo es ancho y ajeno”, señala Sefchovich.

La escritora habla sobre el libro editado por Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM, que analiza que, como, por que escriben y como se habia leido y se lee a las escritoras; y del cual conversara con Ave Barrera, Liliana Pedroza y Socorro Venegas en la presentacion del libro en la edicion virtual de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Mineria, el 28 de febrero (16 horas) en las cuentas de Facebook de la Feria y de Libros UNAM.

Tambien lee: “Mientras haya una mujer violentada, hay que seguir alzando la voz”

¿Un trabajo de varios años de estudio sobre literatura escrita por mujeres?

El libro es el resultado de 40 años de trabajo sobre escritura de las mujeres y sobre la forma como han sido leidas. Esta dividido en los temas de los que escriben, la manera en como nos presentan lo que escriben y por que escriben, que tambien ha cambiado mucho de hace dos siglos a una mujer escritora hoy; y, finalmente, como las hemos leido. En todos los apartados lo que hago es presentar los cambios que ha habido a lo largo de la historia.

¿Los temas pasaron de lo privado y cotidiano a lo publico?

En efecto, cuando las mujeres comienzan a publicar esta ese mundo de la vida domestica, los problemas del mundo privado que no fueron considerados durante siglos importantes, lo importante era el rey y las guerras, las grandes obras que se construiran, pero no lo que sucedia en la vida cotidiana y domestica, en el ambito de lo privado, porque se daba por sentado y a nadie le interesaba escuchar sobre eso. A fines del siglo XX, gracias a las feministas y a los estudios del poscolonialismo y de los grupos marginados de la sociedad —que no necesariamente minoritarios porque las mujeres no somos un grupo minoritario sino al contrario—, se empieza a dar el interes en este mundo de lo cotidiano y lo privado que antes no se tenia y empieza a salir a la luz. El feminismo pone a las mujeres en el centro del mundo ideologico y de la vida politica y economica y eso se pone sobre la mesa, que las mujeres escriben y son precisamente las criticas literarias feministas quienes nos hacen ver que tienen un valor, no solo por los temas sino por las formas.

cult_del_silencio_al_estruendo_122765529.jpg
Del silencio al estruendo. Cambios en la escritura de las mujeres a traves del tiempo, editado por Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM.

 

¿El feminismo dio libertad y echo luz sobre la literatura hecha por mujeres?

Si, aunque no estamos hablando de libertad para todas las mujeres, falta mucho por hacer, pero el feminismo en la escritura fue muy evidente, las mujeres dejaron de escribir nada mas sobre ‘problemas de mujeres’ o de representacion del genero y se pusieron a escribir sobre aquello que les interesaba del mundo al que habian podido de repente acceder y conocer cuando se abrieron las puertas digamos simbolicamente del hogar o del harem o de donde sea que estuviera encerradas y eso cambio completamente sus temas, cambio completamente su modo de escribir porque se dieron cuenta que el mundo es ancho y ajeno, como decia aquel escritor, y pudieron escribir sobre lo que les interesaba. Eso fue el gran salto en los temas, en los modos de escribir fue muy significativo, y ese salto a la hora de leerlas se dio entre los grupos ilustrados y entre el lector comun, porque muchisimas mujeres empezaron a ser muy leidas y comenzamos a conocer los nombres de las escritoras mas leidas y mas famosas del mundo, de America Latina y de Mexico y eso tambien fue un cambio muy importante, porque las mujeres siempre leian encerradas en sus casas, y pudo salir a la luz que las mujeres si leian mucho y que podian escoger lo que les gustaba leer y muchas escogieron leer a escritoras.

Tambien lee: Reduccion de ingresos por pandemia del Covid-19 elevo los casos de violencia domestica, señala estudio 

¿Por eso dice que nos fuimos al extremo opuesto?

Es que de no verlas pasamos al extremo opuesto, en medio estuvo la burla y la descalificacion cuando las mujeres en los años 80 empezaron a vender muchisimo y todo mundo se sorprendio y empezaron a decir que eran de bajas calorias; pero nos fuimos al extremo opuesto, a decir “todo lo que hacen las mujeres es maravilloso”, “todo lo que hacen ellas lo tenemos que aplaudir”, por eso el libro se llama Del silencio al estruendo. Es como el pendulo del que hablaba Foucault, que vamos de un lado a otro para despues, espero finalmente, llegar al centro, en donde se valore lo que se escribe mas alla de que alguien sea mujer o sea hombre, donde ya no sea necesario hacer esas diferencias y podamos hablar de literatura. En este momento estamos valorando a muchisimas escritoras no necesariamente por su literatura sino por el hecho de que sean mujeres justo porque estamos en el extremo opuesto.

“Espero llegar al centro, en donde se valore lo que se escribe mas alla de que sea mujer u hombre, donde ya no sea necesario hacer esas diferencias y podamos hablar de literatura”
 

¿Cuanto veremos pasar para decir quienes se quedan?

Pensemos que hay una separacion muy importante entre lo que opinan la critica y los estudiosos y lo que compra el publico lector mas amplio y comun, esa diferencia en los ultimos años es de separacion, muchos han tratado de subsanarlo para que aquellas cosas que se venden mucho no por definicion digamos que es mala literatura, sino tratar de incorporarlas, pero todavia no se logra del todo y lo que definitivamente no hay forma de lograr por decreto es que los lectores lean, aunque los criticos digan que fulana es maravillosa y que su obra es maravillosa. En esa separacion es donde no sabemos como se va a poder formar el canon de mañana, si van a entrar las que son mas leidas o las que son mas consideradas por la critica, o si se va a lograr llegar como lo estan intentando hacer en Estados Unidos, Holanda o Francia, de tratar de hacer un unico canon donde se consideren las dos cosas, eso todavia esta en pañales; no sabemos en que momento ya vamos a poder decir esto es literatura independientemente de si fue muy leida o poco leida o si la hizo una mujer o un hombre o lo dijo el critico o lo decidio el lector.

Tambien lee: Teresa Garcia, contra la violencia de genero en el deporte: Ni una atleta mas

¿Lo veremos?

Estamos en ese proceso de cambio que es interesantisimo, a mi me atrae mucho como en Estados Unidos ahora estan haciendo un gran esfuerzo por meter en el canon a las ensayistas, porque al principio del esfuerzo fue por las poetas y despues las novelistas y ahora ya estamos en las ensayistas, como diciendo que una mujer tambien puede tener cerebro y pensar no nada mas emociones, y este proceso esta en marcha.

“Las mujeres dejaron de escribir solo de ‘problemas de mujeres’”: Sara Sefchovich

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
A.Saudi.- La pareja sentimental de Jashogi dice que el principe heredero saudi debe ser "castigado sin demora"
Daisy I. 01/03/2021
INAI llama a autoridades a no fotografiar identificaciones de personas que sean vacunadas por Covid-19
Daisy I. 01/03/2021
“Si no existimos en medios digitales, no existimos en el medio artistico”
Read Next

“Si no existimos en medios digitales, no existimos en el medio artistico”


  • Affiliate Disclaimer

    This website is a participant in the Amazon Services LLC Associates Program.

  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Portada
© Pitirre.info no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search