• Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending
  • Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending
Home » Noticias

Sin ser esencial, compañia de Cd. Juarez opero sin cuidados; 9 han muerto

Posted On 26/02/2021
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

muertes-invisibles.png

El 7 de abril de 2020 hacia una semana que habia entrado en vigor la orden del Gobierno federal sobre el cese de actividades no esenciales y tres desde que en Ciudad Juarez se habia confirmado el primer caso por Covid-19, pero Gregoria Contreras Gonzalez, una mujer de 56 años que llevaba varios dias con tos, acudio a las maquiladoras de Electrolux, la multinacional sueca de electrodomesticos donde era soldadora, porque ahi continuaba la vieja normalidad: casi 5,000 empleados trabajando sin mascarillas ni gel antibacterial.

Aquel dia 125 obreros, indignados por estas condiciones, pararon la produccion y se manifestaron en la mayor de las cuatro plantas de un complejo industrial del tamaño de mas de 200 campos de futbol, situado en el suroriente de Juarez, donde la mancha urbana va despareciendo en favor del desierto de la frontera del estado de Chihuahua con Estados Unidos.

“Ha sido una actitud muy irresponsable por parte de Electrolux y hasta criminal en un momento dado, porque ellos sabian que habia personas contagiadas y estuvieron ocultando todo lo que estaba pasando”, dice meses despues bajo condicion de anonimato uno de los obreros que protestaron aquel dia y que fue despedido. “(Los compañeros) entraban y salian del consultorio uno tras otro, era mucha la gente que estaba yendo a trabajar enferma, con sintomas de fiebre, de gripa o de Covid”.

Tambien lee: Chihuahua pasa de naranja a semaforo epidemiologico amarillo el lunes

Esas semanas Electrolux y varias autoridades guardaron silencio en publico. La empresa apenas se pronuncio el 16 de abril en un comunicado interno en el que aseguraba que solo una persona se habia contagiado y ya habia sido dada de alta del hospital. Pero otros tres trabajadores de la empresa, que siguen en la compañia y piden el anonimato por temor a represalias, confirman que cada vez mas compañeros presentaban sintomas del coronavirus. Uno de los obreros contagiados, segun el testimonio de su esposa, llevaba 20 dias hospitalizado.

Treviño Martinez, el esposo de Gregoria Contreras, le habia pedido que no fuera a trabajar desde finales de marzo. Pero mientras otras maquiladoras cerraban y seguian pagando a sus empleados entre el 50% y el 100% del salario, segun dieron a conocer sindicatos y agrupaciones empresariales, sus jefes le habian dicho que si se ausentaba la despedirian. Le habia costado 14 años, horas extras, fines de semana y migrar desde Chinampa de Gorostiza, Veracruz, lograr un sueldo de unos 2,000 pesos a la semana. Con cuatro hijos no queria empezar en otra empresa desde abajo.

Las unicas maquiladoras que podian operar aquellas semanas, segun la orden federal, eran las que se dedicaban a insumos hospitalarios, pero en Chihuahua, el gobierno de Javier Corral, tambien responsable de implementar las nuevas medidas, permitia que Electrolux siguiera fabricando electrodomesticos como si se tratara de una actividad esencial.

El 8 de abril, el dia siguiente de las protestas, la empresa repartio mascarillas y una solucion de cloro para que los empleados se lavaran las manos. Gregoria Contreras ya no estaba soldando los tubos de cobre de los evaporadores, las piezas que regulan la temperatura de los frigorificos. Cuando llego a casa la madrugada anterior su tos era mas fuerte, tenia fiebre y dolores musculares.

Goyita, como la llamaban sus familiares y amigos, acudio al consultorio de una farmacia donde le dieron tratamiento para gripe, cuenta su esposo. Su salud continuo empeorando. Ella no queria ir a ningun centro del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Varios pacientes habian denunciado ante la prensa la saturacion del sistema publico de salud. La familia decidio llamar al telefono del gobierno estatal para atender a las personas con sospecha de coronavirus. Recuerdan que solo les dijeron que se quedara en casa y tomara paracetamol. Dos semanas despues Gregoria Contreras se hizo una prueba en una clinica privada, por la que su familia pago alrededor de 10,000 pesos . El resultado fue positivo.

El 18 de abril comenzo a delirar. Murio camino al hospital en un coche particular. No habia ninguna ambulancia disponible para el traslado.

Tambien lee: Hombres armados vestidos de enfermeros rematan a paciente en IMSS de Ciudad Juarez

El aviso a la empresa

Cuando Gregoria Contreras dio positivo en la prueba por Covid-19 su familia dice que llamo a Electrolux para avisar del motivo de su ausencia. La maquila siguio operando, aunque unos dias antes se habia confirmado un brote de coronavirus con 13 muertos en Lear Corporation, un gigante de la industria automotriz que emplea a unas 24,000 personas en sus maquilas de Ciudad Juarez. En ninguna de las videoconferencias de prensa del gobierno de Chihuahua sobre la situacion de la pandemia durante aquel mes de abril se mencionaron los contagios en Electrolux. Tampoco aparecen en los datos de la Subdireccion de Epidemiologia de la Secretaria de Salud sobre esos brotes en el estado hasta el 30 de septiembre obtenidos via transparencia. Pero en los mensajes de la aplicacion movil interna de la empresa, a la que tienen acceso todos los empleados, se registraron los anuncios de la muerte de cinco trabajadores por la pandemia, tres mujeres y dos hombres que se contagiaron entre la ultima semana de marzo y las tres primeras de abril. Las actas de defuncion y los familiares de los fallecidos lo confirman. Electrolux no contesto ni los mensajes escritos ni las llamadas de esta reportera para conocer su version.

“Con profunda tristeza, le comunicamos la reciente perdida de dos compañeras de nuestra familia Electrolux. Gregoria (Contreras) Gonzalez fallecio el domingo 19 de abril (fue el 18), aparentemente como resultado del virus Covid-19…”, se lee en un mensaje del 24 de ese mes, donde tambien se anuncia la muerte de una compañera y amiga de Gregoria en la planta de refrigeradores, fallecida el 21 de abril.

Gregoria Contreras fue la primera fallecida, aunque no aparece entre las mas de 128,000 victimas oficiales de la pandemia en Mexico porque la causa de muerte de su acta de defuncion es “insuficiencia respiratoria aguda y sindrome de estres respiratorio agudo”, a pesar de su prueba positiva por Covid-19.

“A muchas empresas les valio, no quisieron parar, empezando por Electrolux, (las autoridades) nomas decian que ya habia que parar”, dice Treviño Martinez, el esposo de Goyita, que lleva cuarenta años trabajando en maquiladoras. “El gobierno siempre esta a favor de los empresarios, de la gente de arriba… cuando uno es jodido va jodido por todos lados”.

Ciudad Juarez es la segunda urbe de Mexico con mayor presencia de industria manufacturera. Cerca de 300,000 personas trabajan en unas 320 plantas que fabrican principalmente equipo de transporte, computacion y accesorios electronicos. Segun datos de la propia Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportacion (IMMEX), esos trabajos representan el 67% del total de la ciudad. De enero a julio de 2020, las remuneraciones pagadas al personal de las maquiladoras fueron de 29, 348 millones de pesos. En ese primer semestre las importaciones y exportaciones del sector alcanzaron mas de 400 mil millones, segun el mismo informe. Los trabajadores y familiares de los fallecidos entrevistados para este reportaje, como Treviño Martinez, denuncian que las autoridades privilegiaron la produccion por encima de la salud de los obreros.

Tambien lee: Aplicacion de vacuna, una dosis de felicidad: medico de Ciudad Juarez

El 17 de abril, tres dias despues de la confirmacion de las muertes en Lear Corporation, la secretaria del Trabajo y Prevision Social del gobierno de Chihuahua, Ana Luisa Herrera, anuncio que 64 empresas de la industria manufacturera habian cerrado, otras 35 continuaban abiertas con restricciones y 28 que se dedican a actividades no esenciales continuaban en operacion. Herrera tambien dijo que “hay mucha criminalizacion (contra las maquilas)” y a la vez que habia recibido mas de mil quejas de trabajadores sobre el incumplimiento de acuerdos sobre salarios y suspension de actividades. En los siguientes dias, las autoridades intensificaron las inspecciones para detectar que empresas estaban incumpliendo la orden federal y obligarlas a suspender actividades.

El 21 de abril, Electrolux anunciaba su cierre voluntario en un comunicado interno porque, segun su version, aunque el gobierno de Chihuahua habia catalogado como esencial la produccion de electrodomesticos, el gobierno federal tenia otro criterio. “Esto significa que, en todo Mexico, muchas fabricas y empresas que se consideraron esenciales ya no pueden operar y esto incluye el campus de Juarez, que permanecera cerrado hasta nuevo aviso”. Las autoridades no impusieron ninguna sancion. El 15 de mayo, Electrolux dono al gobierno de Chihuahua cuatro refrigeradores, caretas, guantes y mascarillas N45 para el personal de salud.

La compañia no se pronuncio publicamente hasta el 6 de mayo, despues de que la prensa sueca publicara varios articulos sobre su operacion en Mexico en medio de la pandemia. En su pagina web aseguraba que desde marzo habia tomado todas las medidas de seguridad, al contrario de los testimonios de trabajadores, familiares de los fallecidos y de tres videos grabados el 7 de abril durante las protestas donde se ve que la inmensa mayoria de los trabajadores y representantes de Electrolux no llevan mascarillas. La empresa reconocia dos muertos y pedia que no se especulara sobre si se habian contagiado dentro o fuera de sus instalaciones porque era imposible saberlo. Para ese entonces, segun su comunicacion interna, ya tenian conocimiento al menos de cuatro muertes. Ese 6 de mayo moria la quinta empleada. En su acta de defuncion se lee que la causa de su muerte fue “choque septico, neumonia viral y Covid-19”.

El primer contagio entre los fallecidos fue el de Andres Gomez Ascencio. Acudio al trabajo por ultima vez el 25 de marzo. Dos dias despues fue internado en un hospital publico. Cuando Electrolux comunico internamente que el unico caso positivo por Covid-19 ya habia sido dado de alta, Andres Gomez seguia internado en el hospital. No lo abandonaria hasta su muerte el 30 de abril. “Con profunda tristeza compartimos la muerte de dos miembros mas de nuestro equipo debido a COVID-19…”, dice el mensaje en el que Electrolux anuncia el fallecimiento de Andres Gomez y otro compañero de la planta de refrigeradores.

maquila_3_121680514_0.jpg
Electrolux opero en las primeras semanas de la pandemia sin medidas de prevencion para sus em-pleados, como el uso del cubrebocas.

El miercoles 25 de marzo, casi un mes antes del cierre de Electrolux, Andres Gomez comenzo a sentir un intenso dolor en la espalda que le cortaba la respiracion. Habia tenido molestias durante semanas en las que preferia recostarse bajo las maquinas en vez de bajar a comer a la cafeteria para ahorrarse el bajar y subir de las escaleras. Aquella mañana abandono su puesto como operador de maquinaria para la fabricacion de refrigeradores en la misma planta en la que trabajaba Gregoria Contreras. Apenas sin poder mantenerse en pie se dirigio a la enfermeria, donde ultimamente le recetaban analgesicos para el dolor, y conseguir asi el justificante que le permitiera la salida de la nave industrial. La espera se prolongo durante tres horas porque estaba cerrada. En ese tiempo, cerca de las siete de la mañana, llamo a su esposa para decirle que le fuera a recoger a la empresa y lo llevara al hospital. Andres Gomez, recuerda su mujer, hablaba con dificultad. Cuando al fin logro el boleto de salida camino sin ayuda durante medio kilometro hasta que se quedo sin aliento. Lluvia Soto encontro a su marido tirado en una banqueta, bajo un gran letrero de Electrolux, la empresa en la que habia trabajado los ultimos 14 años.

Tambien lee: Erendira Guerrero, la mujer de Chihuahua que crea osos con ropa de las victimas de Covid-19

Ese dia, Andres Gomez, un hombre de 42 años originario de Agua Dulce, Veracruz, fue rechazado en el Hospital General Regional 66 del IMSS, el primero que fue habilitado para el tratamiento de Covid-19 en Ciudad Juarez. Aunque cada semana le descontaban de su sueldo la cuota para tener derecho a las prestaciones, ese dia le negaron el servicio porque, recuerda su esposa, el hospital estaba lleno de pacientes con sintomas de coronavirus y no habia ni una camilla disponible para poderlo recibir. Que empezara a escupir sangre tampoco cambio la situacion.

Sin un diagnostico y sin ningun medicamento que le permitiera controlar al menos el dolor, Andres Gomez se refugio en casa el resto del dia. El jueves, preocupado, pidio a su esposa que avisara a su jefe de que no podria asistir al trabajo porque seguia enfermo. “El supervisor me dijo que estaba bien, que le iba a poner la semana de vacaciones que tenia pendiente para que no le afectara”, dice Lluvia Soto. El viernes por la mañana, Andres Gomez no soporto el dolor y pidio a gritos que lo llevaran al hospital para recibir atencion medica. La familia lo llevo a un puesto de socorro de la Cruz Roja, donde tampoco lo atendieron. Despues lo llevaron a una clinica particular, donde el medico les informo que el estado de salud era critico y que tenian que ir al hospital. Finalmente, el 27 de marzo, dos dias despues de ser rechazado, Andres Gomez ingreso en Hospital 66 del IMSS.

Ni Lluvia Soto ni sus dos hijos pequeños de nueve y un año lo volvieron a ver. Durante los 35 dias que estuvo internado el hospital apenas le dio informacion a su esposa sobre su estado de salud, ni siquiera le confirmaron que se hubiera contagiado de Covid-19. El 30 de abril le avisaron de que habia muerto. “Choque septico, neumonia viral no especificada y sospecha de coronavirus SARS CoV2”, se lee en su acta de defuncion.

Siguieron los contagios y decesos

El 1 de junio de 2020 Chihuahua inauguro la nueva normalidad. Las actividades consideradas esenciales se ampliaron a la industria aeronautica y automotriz, entre ellas las maquilas de Lear Corporation, donde habian muerto trece personas. El Grupo Electrolux tambien reinicio ese dia su actividad. De los 125 trabajadores que se habian manifestado el 7 de abril, el ultimo dia de trabajo de Gregoria Contreras, 99 habian sido despedidos.

La empresa informo que despues de una investigacion interna habia llegado a la conclusion de que los despidos eran justificados porque los manifestantes se negaron a seguir las pautas de seguridad y regresar a sus puestos de trabajo. El 13 de noviembre, sin embargo, acordo negociar individualmente con los trabajadores que no aceptaron la liquidacion. “Alegan que nosotros violamos las medidas, ninguno de ellos usaba un cubrebocas cuando nos despidieron, ¿por que no lo llevaban?, porque no habia ninguna medida, los que en ese tiempo lo llevabamos era porque lo traiamos desde nuestras casas”, dice uno de los exempleados que fueron despedidos despues de la protesta. Él inicio una demanda junto con otros 18 trabajadores porque, dice, la empresa quiso que firmara un papel de renuncia voluntaria y solo le querian liquidar con 50,000 pesos despues de 14 años como empleado.

Segun Tony Karlsson, un activista sueco que investiga lo ocurrido en las plantas de Electrolux en Ciudad Juarez, un total de 32 obreros iniciaron un juicio laboral contra la empresa, aunque tres de ellos acabaron aceptando la liquidacion porque necesitaban el dinero. IndustriALL, la organizacion global a la que pertenece el sindicato de los trabajadores de Electrolux en Suecia, exigio en un comunicado publicado el 8 de diciembre compensaciones para los obreros despedidos durante la pandemia. “La situacion en Ciudad Juarez todavia es critica y Electrolux no puede ignorar el derecho de los trabajadores a una proteccion adecuada y a una compensacion”, dice en el texto Kan Matsuzaki, director del sector electronico de IndustriALL.

Tambien lee: Guerra de los pasteles en el Costco: clientes pelean afuera de tienda de Ciudad Juarez

Las familias de Gregoria Contreras y Andres Gomez se quejan de la falta de apoyo de Electrolux. “Fui a la empresa porque me dijo mi hija que deberia preguntar si iban a ayudar en algo. Me dijeron que no”, recuerda Treviño Martinez. Lo unico que recibio fue 100,000 pesos en concepto de finiquito por los 14 años de su esposa en la empresa. En el caso de Lluvia Soto, ademas de la misma compensacion economica, recibio dos despensas. “Con eso no comian mis hijos ni una semana”, se lamenta.

A finales de octubre, el estado de Chihuahua volvio a semaforo rojo. En las ruedas de prensa las autoridades del estado siguen sin ofrecer los nombres de las maquilas donde se producen los contagios, incluso a las preguntas de los periodistas sobre casos concretos. Ana Luisa Herrera, la secretaria de Trabajo de Chihuahua, informo que se estaban haciendo de nuevo inspecciones para que las empresas cumplieran las nuevas restricciones, anuncio sanciones de entre 20,000 y 500,000 mil pesos, y exhorto a que las compañias que no se dediquen a una activad esencial cerraran de manera voluntaria antes de que las obligaran las autoridades.

El 23 de octubre, un dia despues de que Javier Corral anunciara que Chihuahua se convertiria en el primer estado del pais en regresar al semaforo rojo, varios trabajadores de Electrolux publicaron en sus redes sociales mensajes de comunicacion interna para denunciar un nuevo brote con 42 contagios. La responsable de comunicacion de la empresa en Mexico, Eloise Hale, confirmo el hecho a El Diario de Juarez. Posteriormente declararia al mismo diario que el brote habia afectado a 138 personas y tres empleados habian muerto. En esta ocasion, a diferencia del comunicado de la empresa del 16 de mayo en el que se pedia no especular sobre el origen de los contagios, Hale aseguro que los trabajadores afectados le dijeron que creian que se habian contagiado en su comunidad, no dentro de la nave industrial. Aunque el 25 de noviembre El Diario de Juarez publico una nueva nota en la que elevaba el brote a 167 contagios, la empresa, que desde finales de octubre enviaba cada semana un mensaje interno con la actualizacion de contagios, ha vuelto a guardar silencio.

La version de la empresa, que sigue funcionando a plena capacidad, es que desde marzo ha cumplido con todas las normas de seguridad. Tres obreros consultados explican que solo desde el 8 de abril, cuando Gregoria Contreras ya no habia regresado a su puesto como soldadora y Andres Gomez llevaba casi dos semanas ingresado en el hospital, se reparten mascarillas y gel, pero por la velocidad de las lineas de produccion es imposible guardar ninguna distancia. Denuncian, ademas, que despues de este nuevo brote no se han detenido las operaciones en las areas en las que se han detectado los contagios.

Los comunicados internos de Electrolux, ademas, no solo muestran que los contagios han llegado a 167 desde su reapertura en junio. Mas alla del registro semanal de contagios, en la aplicacion se enviaron cuatro mensajes de condolencias por la muerte de cuatro trabajadores, no de tres como dijo la vocera. Todos ellos hombres fallecidos en octubre. En total nueve empleados habrian muerto por Covid-19 en la linea de produccion de Electrolux desde el inicio de la pandemia. La planta sigue funcionando a pleno rendimiento.

Este es un proyecto conjunto con Mexicanos contra la Corrupcion y la Impunidad y con Dromomanos.

Sin ser esencial, compañia de Cd. Juarez opero sin cuidados; 9 han muerto

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
¿Que ha pasado con la aplicacion de las primeras 50.000 dosis de vacunas?
Daisy I. 22/02/2021
La OMS denuncia que algunos paises ricos acaparan el reparto global de vacunas contra el COVID-19
Daisy I. 22/02/2021
Migrantes, con esperanza de que Biden los deja entrar a EU
Read Next

Migrantes, con esperanza de que Biden los deja entrar a EU


  • Affiliate Disclaimer

    This website is a participant in the Amazon Services LLC Associates Program.

  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Portada
© Pitirre.info no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search