Proponen que mural de Rivera sea patrimonio de San Francisco
El “trasero voluminoso” de Diego Rivera, las ideas comunistas del mexicano, el caracter muy “descriptivo y conservador” de la pieza y la forma como opacaba otras exposiciones son polemicas que ha provocado en San Francisco el mural The Making of a Fresco, Showing The Building of a City (La creacion de un fresco), que pinto hace 90 años en esa ciudad.
Un nuevo debate, que surgio hace unas semanas, abre un capitulo muy distinto en su historia: la obra podria ser vendida para paliar la crisis financiera que vive su dueño, el Instituto de Arte de San Francisco (SFAI, por sus siglas en ingles).
Aunque se busca con ello dar un respiro a las finanzas, profesores, estudiantes y autoridades de esta ciudad de California han rechazado de forma tajante la solucion que considera la junta de fideicomisarios del Instituto.
“Todas las opciones y escenarios posibles” se contemplan, como un comodato para su preservacion o incluso, su venta, aunque nadie revela un monto (algunos medios han menejado la cifra de 50 millones de dolares, pero las autoridades del Instituto han evadido el tema). Como una forma de evitar que la institucion ya no sea la titular de este patrimonio, se apela al hecho de que el inmueble de todo el Instituto es patrimonio de la ciudad, y hay una propuesta adicional: que la obra de Rivera por si sola sea patrimonio de San Francisco.
Tambien lee: “Inaceptable”, idea de vender mural de Diego Rivera en San Francisco
En 1931, Diego Rivera hizo un alto en el mural que realizaba en Palacio Nacional, para viajar a San Francisco y cumplir con un par de encargos, entre estos el del mecenas William Gerstle, entonces director del SFAI, quien le comisiono un mural dentro de la sede principal de la escuela, por mil 500 dolares. El inmueble, desde 1977, fue designado como patrimonio de la ciudad, por lo tanto, esta protegido por la ley contra alteraciones o demoliciones.
A traves de un correo electronico, Pam Rorke Levy, presidenta de la junta del SFAI, dijo a este medio que, debido a la importancia historica del mural para la comunidad, en especial la latina, su prioridad es conseguir socios para crear un fondo que permita mantener el mural in situ abierto al publico y “ultimadamente” darlo en comodato. Y en tercer lugar, reconocio que es “el deber fiduciario de la junta contemplar todas las opciones y escenarios posibles”, entre estos la venta del mural.
Sobre las negociaciones, Rorke Levy declino revelar el precio del mural e indico que el Instituto no puede dar detalles mas que confirmar que ha habido conversaciones con varios interesados en fondear o comprar la obra. Medios de EU señalan que el director George Lucas estaria interesado en adquirir la obra para su museo en Los Ángeles.
El “trasero voluminoso” en el autorretrato del artista (al centro del mural, de espaldas) indigno a muchos que lo consideraron un insulto
Pero la posible venta ha sido tachada como “inaceptable” por los lideres sindicales adjuntos del Instituto. “La idea de que el mural pueda ser vendido y llevado lejos es una locura”, dijo Aaron Peskin, miembro de la junta de supervisores de San Francisco (funcionarios encargados de atender servicios a nivel municipal).
Peskin explica que existe una laguna en la designacion patrimonial del edificio, y busca resolverla con una propuesta: que se designe el mural como patrimonio de San Francisco.
Tambien lee: Instituto de arte de San Francisco venderia mural que Diego Rivera pinto en 1931
Insiste en que el mural ya esta protegido, “pero si alguien intenta probarlo, con esto (designarlo como patrimonio) quedaria claro al 100% que esta protegido”.
Dice que la ley que en 1977 declaro el inmueble como patrimonio “es un poco dificil de interpretar” ahora, pues “preserva todas las caracteristicas exteriores del edificio y tambien se mencionan otras en un reporte anexado. Esta no es la forma en la que escribimos estas ordenanzas hoy”.
50 MILLONES DE DÓLARES la cifra que algunos medios manejan como precio de la obra de Rivera
En la primera semana de 2021 inicio en la ciudad de San Francisco el proceso con miras a que sea aprobada la propuesta de declarar patrimonio el mural de Rivera. La propuesta de designacion fue aprobada con el voto unanime de los supervisores de la ciudad, ahora solo tardaria un par de meses en concretarse, segun los calculos del supervisor. Sin embargo, esta legislacion no impediria la venta del mural, lo protegeria de alteraciones, traslados o destruccion. “Si alguien les da millones de dolares, ellos (el SFAI) podrian tomar el dinero”, aclara Peskin y recalca que el problema no es la venta, sino asegurar que seguira en su sitio.
Enfatiza que, asi como el mural “es parte del imaginario de San Francisco”, tambien lo es el SFAI, por lo que desea que se recupere financieramente, pero no a costa del mural. “Desafortunadamente, mientras todos sus estudiantes, egresados y el profesorado estuvieron de acuerdo conmigo, ella (Pam Rorke) eligio contratar abogados para oponerse”.
Tambien lee: El dia que Diego Rivera dejo de pintar
Fueron mil 500 dolares lo que el mecenas pago por el mural. Detalle de la obra. Foto: TOMADAS DEL LIBRO “MURALISMO MEXICANO 1920-1940. CATÁLOGO RAZONADO II
La otra cara de la moneda
Pam Rorke Levy niega lo dicho por el supervisor Peskin. Dice que no se opone a la designacion patrimonial del mural y explica que, como parte de su deber fiduciario para asegurar el futuro del SFAI, se consulto a expertos para analizar las consecuencias que implicaria la declaracion patrimonial del muro mientras se intenta resolver su crisis economica.
Tambien lee: Diego Rivera plasmo la identidad mexicana
En una carta dirigida a la junta de supervisores de San Francisco —en poder de este medio— la Presidenta de la junta pide detener la designacion del mural “al menos un mes” para evitar consecuencias que afectarian de forma “irreversible” al Instituto.
“En caso de que el SFAI incumpla el pago de su deuda, el mural seria propiedad de la Universidad de California”
Pam Rorke Levy, presidenta de la Junta del SFAI
Explica que si el mural es declarado patrimonio, el Instituto no podria asegurar un prestamo de 7 millones de dolares que usaria para “sobrevivir a la pandemia”, abrir inscripciones escolares por los proximos dos años y mantenerlo operando. Argumenta que si no adquieren el prestamo, no podrian pagar su deuda de 19.7 millones de dolares con la Universidad de California (UC) que, en ultimas seria la nueva dueña del inmueble del SFAI, incluyendo el mural.
Tambien lee: Demandaran a Duarte por apropiarse de obra de Rivera
“Por lo que la designacion patrimonial del mural no lograria su meta de salvaguardarlo en su sitio de forma perpetua, en caso de que el SFAI incumpla el pago de su deuda, el mural seria propiedad de la UC”, una agencia estatal que no se rige bajo declaraciones patrimoniales a nivel local.
Rorke Levy afirma que estan dispuestos a trabajar por la preservacion del mural, pero para ello necesitan el apoyo del gobierno “a corto y a largo plazo”.
Aaron Peskin, miembro de la junta de supervisores de San Francisco. Foto: CORTESÍA AARON PESKIN
Los obstaculos
El mural de Rivera, que hoy la comunidad de San Francisco defiende, no siempre fue bien recibido. En 1926, William Gerstle, el presidente en aquel entonces del Instituto de Arte de San Francisco, comisiono a Rivera el mural, pero en un principio no le gusto. El presidente del SFAI conocia a Rivera porque habia recibido como obsequio un cuadro de el, que le parecio “una pobrisima pintura”, pero que conservo. Aun asi, Gerstle aprendio a apreciar la pintura y comisiono a Rivera un mural en la sede del SFAI, segun el libro La fabulosa vida de Diego Rivera, de Bertram Wolfe. Durante cuatro años, Gerstle busco que Rivera fuera a California a hacer el mural.
El pintor y la ciudad de San Francisco tuvieron sus desencuentros y su relacion no inicio con el pie derecho. Aunque iba a ir en 1929, se le nego la entrada a EU “por sus ideas comunistas”; fue con la ayuda de amigos que el creador pudo ser admitido.
Tambien lee: Lamentan salida de Hilda Trujillo del Frida Kahlo y del Anahuacalli
Aunque en un inicio ya tenia pactado el mural para Gerstle, el mexicano le dio prioridad a su proyecto en la Bolsa de Valores de San Francisco. La comunidad cultural local rechazo que fuera un “mexicano y comunista” quien pintara en grandes inmuebles y no un artista local. Los ataques a Rivera acapararon las primeras planas de los periodicos locales, que tambien orquestaron una batalla de desprestigio en contra del muralista, en la que incluso se cuestiono su capacidad para poder concretar la tarea, detallo Wolfe en su libro.
“La idea de que el mural de Diego Rivera pueda ser vendido y llevado lejos (del Instituto de Arte de San Francisco) es una locura”
Aaron Peskin, miembro de la junta de supervisores de San Francisco
El 10 de noviembre de 1930, Diego Rivera detuvo su mural en Palacio Nacional y aterrizo en San Francisco, acompañado de Frida Kahlo. Los ataques hacia el muralista se transformaron en numerosas fiestas y muestras en su honor. Rivera se dedico a absorber lo que California le ofrecia y fue adquiriendo compromisos, por los que siguio dejando de lado el mural para el SFAI.
Rivera tenia que regresar a Mexico para atender los reclamos del presidente Pascual Ortiz Rubio y terminar el mural que dejo a medias. Sin embargo, el pintor consiguio una prorroga por parte de las autoridades mexicanas y finalmente se dedico a crear el mural de Gerstle para el SFAI, el cual originalmente era en una pared de 10 metros, pero Rivera considero que no eran suficientes y que el muro estaba mal ubicado, por lo que pinto en uno mas grande, sin cobrar la diferencia.
Tambien lee: Rivera, un “tesoro” en subastas
Tras terminado, al autorretrato del artista (al centro del mural, de espaldas) indigno a muchos porque consideraron que su “trasero voluminoso” era un insulto premeditado, de acuerdo con Wolfe. Ademas, el mural fue escondido bajo una cortina por 18 años; la decision la habia tomado el nuevo director del Instituto, Douglas Macagy, en 1946; hubo dos versiones sobre por que lo hizo: la primera fue porque era “muy conservador y muy descriptivo”, registro Wolfe, y la segunda, expresada ante los medios por Macagy, era porque desviaba la atencion de otras exposiciones.