“Ser indigena aumenta el riesgo de violencia”: defensoras de mujeres en Nuevo Leon
—Luisa: La mayoria de los casos que atendimos son de violencia de genero, economica, sicoemocional, sexual.
Hay tres tentativas de feminicidio y un feminicidio consumado, pero falta que se castigue. Muchas mujeres no denuncian por miedo o porque dicen: “¿Que va a pensar mi familia?”, la cuestion “cultural” las limita, aceptan situaciones que no deberian, a veces viven 15 años de violencia, es un cuadro dificil en lo juridico, pero mas en lo sicologico.
¿Como apoyan esos casos?
—Luisa: La fiscalia ofrece la opcion de refugios y nosotros hacemos esa canalizacion. Incluso, les decimos: “Quedate en mi casa mientras resolvemos”. Buscamos sacarlas del entorno violento y no abandonarlas.
La situacion economica dificulta [la situacion], por lo que estamos diseñando proyectos de emprendimiento con asociaciones que nos apoyan.
—Isabel: Ellas dicen: “Es que solo se cocinar”, pero es lo que mas les gusta y las tranquiliza. Se les apoya con los primeros insumos para que generen su venta.
Tambien hacen tejidos, bordados, artesanias, cubrebocas, blusas, faldas, llaveros, tienen imaginacion muy amplia, eso les da confianza, es un gran impulso contra la violencia que puedan tener una vida digna.