• Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending
  • Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending
Home » Entretenimiento

La inteligencia y las armas indigenas, determinantes para el triunfo de la Conquista

Posted On 06/03/2021
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

La caida de Tenochtitlan se dio por diferentes factores, uno de ellos fue el militar, en el que se deben tomar en cuenta elementos como el armamento que portaban mexicas y españoles, y aunque faltan estudios cientificos sobre esas herramientas, especialistas resaltan que los conquistadores no actuaron solos, sino que contaron con el apoyo de otros pueblos indigenas.

El 13 de agosto se cumpliran 500 años de la caida de Tenochtitlan, suceso que de acuerdo con Eduardo Matos Moctezuma, se dio por cuatro factores: el psicologico, el economico, lo sanitario y lo militar.

El factor militar, dicen los arqueologos Arturo Montero y Marco Antonio Cervera, es de suma importancia por los tipos de armas y aditamentos que uso cada parte, a pesar de que tenian diferentes conceptos de la guerra.

“La guerra se manifiesta con tacticas y principios distintos, pues los conceptos de modos de produccion de ambas partes eran diferentes. La guerra europea era de aniquilacion o de sitio, y en Mesoamerica consideraban mas importante obtener un tributo. No era tanto una destruccion sino una apropiacion tributaria”, explica Montero, catedratico de la Universidad del Tepeyac.

Tambien lee: Asi se gesto la caida de Tenochtitlan

Ademas del concepto de guerra, dice Montero, en el territorio mesoamericano habia una situacion social especifica debido a los tributos que pedian los mexicas a las otras comunidades.

“Muchos grupos no estaban de acuerdo con tener que dar el tributo que exigian los mexicas y podriamos pensar que los hombres que trae Hernan Cortes son el detonante de una guerra civil que ya estaba latente”, indica.

codice_122028673.jpg
Representacion de una batalla en el Codice Florentino. CÓDICE FLORENTINO EN LA BIBLIOTECA DIGITAL MUNDIAL

La idea es secundada por Marco Antonio Cervera, especialista en arqueologia militar: “La Conquista es una suerte de macro rebelion indigena que ve en Cortes una oportunidad. Ademas, los conflictos son producto de los casi 100 años de expansion del imperio mexica”.

Y aunque las fuentes historicas difieren sobre la cantidad de hombres que participan en la guerra, ambos arqueologos dicen que no eran tantos españoles, pero el grupo se robustecio gracias a los pueblos indigenas. “Hoy hay una tendencia politica e ideologica que quisiera presentarnos a las tropas de Cortes como un ejercito importante, pero no es asi”, indica Montero.

Tambien lee: “No hubo ni malos ni buenos en la caida de Tenochtitlan”

Herramientas de batalla

Tras la llegada de Cortes al actual territorio mexicano, varios grupos se adhirieron a las fuerzas españolas y para 1521 ya contaban con artilleria, caballeria y perros de ataque, pero Cervera explica que no se trataba de tecnologia mas vanguardista:

“Los españoles no traian la ultima tecnologia de finales del siglo XVI, porque era cara y la Corona nunca pago nada. Cortes pago todo, incluidas las armas. Su poco arsenal fue residuos de otras guerras”, asegura.

Entre los aditamentos europeos destacan las cotas de malla (especie de camiseta de hierro), cascos denominados capacetes ibericos, de finales del siglo XV. Tambien arsenal ofensivo: arcabuces (tipo de arma de fuego), ballestas, espadas, lanzas con punta de hierro, alabardas y dagas. “Sobre la artilleria se ha estudiado muy poco. No hay estudios cientificos, academicos y profesionales que detallen el tipo de artilleria que se utilizaba”, indica Cervera, aunque especifica que tenian un tipo de cañon llamado falconete.

Parte del armamento español, detalla el especialista, estaba conformado por perros y caballeria, y por jinetes ligeros, poco armados que habrian llevado solamente lanza y adarga, un tipo de escudo.

Tambien lee: ¿Que causo la caida de Tenochtitlan?

“La caballeria fue muy importante porque gracias a esas herramientas se ganaron algunas batallas, como las de Centla y Otumba. Con respecto al uso de los perros, hay pocos estudios y muchos mitos en ponerlos acorazados. Si se utilizaron, pero no se mencionan muchos. El animal mas importante fue el caballo”, sostiene.

De lado mesoamericano, los mexicas contaban con varias herramientas. Tenian ofensivas, de larga distancia, como el tlahuitolli o arco, las mitl o flechas, el micomitl (donde guardaban las flechas), la temalatl u honda y el atlatl, para lanzar dardos.

En Mesoamerica tambien contaban con armas para combate cuerpo a cuerpo, como el macuahuitl, que era un tipo de espada y estaba hecho de madera con navajillas de obsidiana; asi como el tecpatl o cuchillo y la teputzopilli o lanza.

batallas_en_el_codice_florentino_122027855.jpg
Parte del armamento espa ñol tambien eran los perros de ataque, aunque poco se mencionan. CÓDICE FLORENTINO EN LA BIBLIOTECA DIGITAL MUNDIAL

Esas armas, dice Cervera, formaban “un armamento panmesoamericano”, es decir, que era usado por todos los pueblos de la epoca. Tambien habia especiales para la defensa, como el chimalli o escudo y el ichcahuipill (coraza de algodon).

Tambien lee: Mexicas tuvieron señales que pronosticaron la caida de Tenochtitlan: Matos Moctezuma

“Las armas indigenas, comparadas con otro tipo de arsenal o planoplia, eran fragiles, pero no olvidemos que la obsidiana tiene capacidades de cortes muy importantes. Es preciso decir que surgieron varios mitos en pensar que por las formas de combate mexicas, sus armas eran para herir y no matar. Eso es un error, porque gracias a estudios tenemos claro que tenian capacidades letales”, agrega.

Al reflexionar sobre las diferencias entre mexicas y españoles, los arqueologos sostienen que hay muchos mitos, sobre todo el que dice que desde el inicio los españoles eran mas poderosos. “La tecnologia mexica era suficiente para combatir a los españoles. En el primer momento de 1519 ‘hubieran durado para poco’ si se toma en cuenta la cantidad de efectivos indigenas. No es el armamento ni es la epidemia que habia en aquel momento, el factor decisivo fueron los aliados, el ejercito multietnico, pues los españoles capacitaron a los tlaxcaltecas en las tecnicas de guerra europea”, dice Montero.

Por su parte, Marco Antonio Cervera señala que, en efecto, el armamento es distinto desde el material que fue elaborado. Sin embargo, hace un llamado: “Tenemos que quitarnos la vision de que eran armas españolas contra mexicas, ya que el gran grueso de las tropas que iban con Cortes eran indigenas. En realidad, la Conquista se logro en gran porcentaje por la panoplia indigena, pues el numero de españoles era muy poco”.

Al centrarse unicamente en el factor del armamento, Cervera señala que ademas de los objetos, otro elemento fue la poliorcetica: estrategias de ofensa y defensa, que implementaron los españoles, pues Tenochtitlan estaba rodeada de un lago y los conquistadores les cortaron el suministro de agua y alimentos, y al interior, el pueblo enfrentaba una epidemia.

Tambien lee: En 2021, CDMX conmemora 500 años de la caida de Tenochtitlan

Previamente, los españoles fabricaron bergantines, pequeños barcos que usaron para llegar al centro de la ciudad prehispanica, mientras los mexicas solo contaban con canoas.

“La mezcla de los bergantines si fue muy importante, pero no podemos caer en el determinismo tecnologico, es decir, que se gano por un arma, sino que son muchos factores. Sin llegar a nacionalismos absurdos, tenemos que dar credito a los mexicas, porque eran un pueblo ofensivo, se expandian y asediaban, pero nunca en su historia hubo un ejercito a las puertas de Tenochtitlan y en ese contexto, no lo hicieron tan mal”, dice Cervera.

Ese argumento es reforzado por Arturo Montero, quien afirma que los mexicas no contaban con el conocimiento ni la maquinaria, sino que conforme avanza la guerra desarrollan sus herramientas.

Aunado a ello, enfatiza Cervera, la colaboracion de otros indigenas fue esencial: “Siempre se piensa que la ruta de Cortes fue marcada por el, pero el conquistador no conocia. Todo lo atribuimos a la inteligencia militar y es falso, la verdadera inteligencia la pusieron los mismos indigenas. Si bien el arsenal español era superior que el indigena, el numero de tropas y armamento fue limitado. Fue un conflicto entre armamento indigena”.

La inteligencia y las armas indigenas, determinantes para el triunfo de la Conquista

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Senegal.- Detenido el destacado opositor Ousmane Sonko por "alteracion del orden publico" en Senegal
Daisy I. 04/03/2021
Coronavirus.- China detecta otros 24 positivos importados en la ultima jornada
Daisy I. 04/03/2021
¿Por que la iniciativa privada deberia pagar a un premio Pritzker?
Read Next

¿Por que la iniciativa privada deberia pagar a un premio Pritzker?


  • Affiliate Disclaimer

    This website is a participant in the Amazon Services LLC Associates Program.

  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Portada
© Pitirre.info no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search