Ayuso recula y no atrasara el toque de queda al menos hasta el jueves
Carolina Darias aseguro el pasado miercoles que la practica totalidad de las comunidades le habian garantizado en el Consejo Interterritorial de Salud que no planeaban relajar sus medidas a corto plazo porque todavia lo veian precipitado. Desde Sanidad –la propia ministra, la secretaria de Estado, Silvia Calzon, o Fernando Simon- llevaban toda la semana alertando de que una desescalada demasiado rapida pueda desencadenar una cuarta ola porque todavia no hay un porcentaje suficiente de personas vacunadas y porque la incidencia del virus sigue siendo demasiado alta. Incluso el jueves, la Organizacion Mundial de la Salud pidio a España que no se precipitara en suavizar las medidas.
Pero los ruegos del Gobierno central y la OMS solo han sido escuchados a medidas. Al menos seis de las comunidades de diferente signo politica ya han decidido iniciar una ligera desescalada a la vista de la mejoria de los datos de las dos ultimas semanas. Madrid, Euskadi, Baleares, Galicia Castilla-La Mancha y Extremadura –presionadas por las medidas de las regiones vecinas, por la hosteleria, por las decisiones judiciales o animadas por la mejora de los datos epidemiologos- han hecho guiños a sus ciudadanos en las ultimas horas.
La Comunidad de Madrid, probablemente el territorio de todo el pais con las restricciones menos duras contra el virus durante toda la actual crisis sanitaria, sin embargo y, de manera sorpresiva, finalmente reculo en su intencion inicial de atrasar ya el toque de queda desde las 22.00 a las 23.00 horas y aseguro que mantendra el actual horario, al menos, hasta el jueves 18 de febrero, cuando podria retrasar el encierro domiciliario si los datos epidemiologicos mejoran.
Ayuso se retracto in extremis de su intencion de revertir a contrarreloj el adelanto del toque de queda solo tres semanas despues de ponerlo en marcha forzada por la delicadisima situacion epidemiologica en la region en la segunda mitad del pasado mes de enero, en el que el territorio en su conjunto se movio en una incidencia acumulada del millar de casos por cada 100.000 habitantes. Madrid, no obstante, ya se habia convertido en la primera comunidad en comenzar su particular desescalada la pasada semana al ampliar de cuatro a seis el numero de clientes permitidos por mesa en las terrazas de los establecimientos hosteleros.
Municipios colindantes
El Pais Vasco, por su parte, comunico este viernes que permitira la movilidad entre municipios colindantes para la realizacion de actividades socio economicas y deportivas al aire libre. Se trata de una valvula de escape para una autonomia tan densamente poblada como Euskadi y con terminos municipales muy reducidos. La de la movilidad entre pueblos colindante es la segunda flexibilizacion en el Pais Vasco despues de que esta semana la justicia anulara la prohibicion de abrir la hosteleria en las localidades con mayor incidencia.
Castilla-La Mancha ya se convirtio el jueves en la segunda comunidad de España en comenzar la desescalada de esta tercera ola al autorizar la movilidad entre todos los municipios de la autonomia, a excepcion de tres pueblos, y reabrir toda la hosteleria, aunque con la obligacion de que los clientes usen un codigo QR para trazar con mas rapidez y precision cualquier posible cadena de contagio que pueda tener lugar en bares o restaurantes.
Poco despues fue Extremadura, que tambien el jueves aprobo la reapertura de los bares y restaurantes en los municipios que presenten una incidencia acumulada menor a los 500 casos.
Por su parte, Baleares autorizara la reapertura a partir de lunes de las grandes superficies comerciales, aunque con un aforo restringido al 30%, pero mantiene el cierre de la restauracion en Mallorca, Ibiza y Formentera hasta el 2 de marzo.
El presidente de la Xunta, Alberto Nuñez Feijoo, ya avanzo que el proximo lunes el Gobierno gallego anunciara «un levantamiento de restricciones» en esta comunidad, aunque no ha precisado en que consistira esa flexibilizacion de medidas que, en todo caso, sera una «apertura gradual y prudente».
En el otro extremo se situan las comunidades que como Castilla y Leon o la Comunidad Valenciana que viene desde hace dias avisando que no van a bajar el piston por ahora con las restricciones u otras, como hoy mismo hizo Andalucia, que anunciaron que posponen cualquier decision a la espera de ver como evoluciona la pandemia. El presidente de la Junta, Juanma Moreno, pidio hoy «prudencia y paciencia» porque las «prisas en pandemia nunca son buenas».
Fuente: www.mmmedicalpr.com