Una obra experimental que reflexiona sobre la migracion llega al teatro El Galeon | El Universal
La obra “Los Argonautas, Sonidos del desplazamiento” es una experiencia interdisciplinaria, que une teatro y experimentacion sonora, en un proceso de acompañamiento a personas en transito, retornadas y deportadas a Mexico desde Estados Unidos.
El proyecto comprende el texto “Argonautica”, de Noe Morales Muñoz, que narra la travesia de Jason, un hombre que despues de vivir en el pais del norte, es deportado a Michoacan. En la instalacion sonora, se escuchan audios registrados en el proceso de acompañamiento a personas migrantes. La puesta en escena e instalacion suceden en el mismo espacio fisico y corren a cargo de Luis Arturo Garcia.
“¿De quien hablamos cuando se supone que debemos hablar de nosotros mismos? Hoy, se supone que debo hablar de mi. Pero ¿quien soy yo ahora? ¿Que permanece de aquello que, hasta hace no mucho, pude ser?” La propuesta parte de una realidad reflejada en los audios que se escuchan en telefonos antiguos para crear una ficcion en donde el publico se ve inmerso.
Lee tambien: El cinturon de Julio Cesar Chavez, lentes de VR y una cabina de Star Wars en el Cervantino
“Cuando me traian de regreso, junto con los demas, en el camion solo se escuchaba el silencio. Hasta que llegamos a la frontera, del lado de Mexico ondeaba una bandera gigante. Ese sonido me hizo comprender que no habia vuelta atras”, se escucha en uno de los audios registrados.

La otra “Los Argonautas, Sonidos del desplazamiento” se presenta en el teatro El Galeon.
Foto: Carlos Alvar, cortesia
Los Argonautas se presentara durante cuatro dias en el Teatro El Galeon, por la Coordinacion Nacional de Teatro. El proyecto se estreno por primera vez en el 2019, con el proposito de tomar accion artistica y una postura politica respecto a la migracion que desde la decada pasada se agrava y refleja las condiciones de millones de personas que se ven obligadas a desplazarse desde su lugar de origen.
“La propuesta no pretende ser revictimizante, sino dar un punto de vista distinto de la situacion de las personas obligadas a desplazarse, intentando capturar en la diversidad de relatos, canciones, charlas y denuncias, un pedazo de la memoria que sobrevive a su viaje”, dijo Luis Arturo Garcia, interprete en la obra.
Garcia agrego que Los Argonautas se forjo en trabajo de campo; se realizaron actividades en albergues, casas de migrantes, calles de diferentes ciudades y recorridos por zonas donde se han establecido las comunidades deportadas y retornadas. Aunado a ello, la propuesta tiene como objetivo establecer puentes de creacion entre las artes vivas con otras areas de conocimiento y en particular indagar en la relacion que las tecnologias digitales tienen con la escena contemporanea, al concebir la escena como un espacio de interaccion con las audiencias haciendo uso de medios tecnologicos y de experimentar con el sonido como parte fundamental de la escena.
Lee tambien: El Colegio Nacional aboga por democratizar el conocimiento por el bien comun de las y los mexicanos
El equipo lo integran Luis Arturo Garcia, como interprete y creador escenico; Noe Morales, como colaborador escenico y dramaturgo; Braulio Amadis Rodriguez, en diseño de espacio escenico, luminico y video; Gaba Cortes, en fotografia documental; Emmanuel Arenas, en desarrollo y montaje de instalacion digital; An Beltran, en la asistencia de produccion y Adriana Garcia, en diseño grafico.
Luis Arturo Garcia es un creador escenico que egreso del Centro Universitario de Teatro de la Ciudad Nacional Autonoma de Mexico (CUT-UNAM). Ha sido actor, productor y director en diversas compañias de artes escenicas.

La otra “Los Argonautas, Sonidos del desplazamiento” se presenta en el teatro El Galeon.
Foto: Carlos Alvar, cortesia
Los Argonautas, Sonidos del desplazamiento se presentara en el IV Encuentro de Fronteras Liquidas, el jueves 19, viernes 20 (20:00 horas), sabado 21 (19:00 horas) y domingo 22 de octubre (18:00 horas) en el teatro El Galeon, Abraham Oceransky. La duracion promedio es de 50 minutos y la edad recomendada es de 12 años en adelante. Al final de cada funcion habra un conversatorio con el publico.
melc